Reserva Mundial de Biosfera de Bosque Seco, pura vida!
- Tammy de Cabrera
- 18 dic 2016
- 3 Min. de lectura

Recorrer gran parte de la Reserva es algo fascinante, porque la mayoría de las personas están acostumbradas a ver siempre un bosque verde, con arboles llenos de frutos y flores, plantas diversas y ríos llenos de agua. Pero cuando se visita un Bosque Seco donde parece que el sol todo lo quema, evapora y todo parece estar sin vida, la experiencia se torna única.
La Reserva Mundial de Biosfera de Bosque Seco esta localizada en el sur-oeste de la provincia de Loja, y fue declarada como tal por la UNESCO. Ahora ya es parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y posee una de las poblaciones de aves endémicas mas grandes de Suramérica. Y se dice que es uno de los sitios naturales mejor conservados de todo el país Ecuatoriano.
Sin embargo esta zona aun se está organizando en cuanto a estructura turística, lográndose grandes avances en el mejoramiento de la calidad de vida para las comunidades en materia de emprendimientos, educación para la conservación de fuentes hídricas y concientización de la cultura y patrimonio. Aun hay gran camino por recorrer pero en atributos naturales aseguramos que vale la pena darse una vuelta para conocer, lugar para acampar sobra, senderos hay por miles y fauna y flora endemica en cantidades que te haran quedar maravillado, si te gusta la naturaleza con un recorrido extremo!




Nuestro recorrido empieza en Zapotillo, una linda ciudad, que ha ido mejorando su campo visual al correr el tiempo. Aun falta proveer de algunos servicios indispensables a la ciudad como por ejemplo, cajeros electrónicos...para no quedarse fríos por si se acaba la liquidez...
Nuestro recorrido sigue hacia Malvas donde se encuentra la Asociación Bolívar Tello, lugar de un lindo emprendimiento con el Palo Santo. Allí recolectan la materia prima y extraen el aceite, que posteriormente es enviado a los laboratorios para fabricar diferentes productos.

De Malvas nos dirigimos hacia La Manga donde encontramos la Asociación 2 de Febrero que colabora activamente en el cuidado, manejo y conservación de la Reserva La Ceiba. En este sitio los habitantes están produciendo miel con abejas sin aguijón. En algunas de las casas se pueden ver las cajas donde habitan estos laboriosos insectos.

De la Manga llegamos a Mangahurco, una de las Parroquias mas representativas del sector, debido a que la estacion de invierno ha visto florecer con mas vitalidad el arbol de Guyacan en este lugar y ha sido por cercania a Zapotillo y carreteras uno de los lugares mas accesibles.
Recomendamos mucho en este sitio el Restaurante de Alfredo Meca y Maria Nelly Rueda, una linda y simpatica pareja que ademas de ofrecer deliciosa comida, son bastante hospitalarios. El Restaurante se llama "Los Guayacanes" y esta ubicado estrategicamente en el parque central.
Luego de Mangahurco y a unos 7 kms aproximadamente encontramos un lugar maravilloso "Los Baños del Inca" hogar de iguanas a las que lastimosamente no pudimos fotografiar. El caudal del rio esta sin agua en la superficie, pero vimos como salen pequeños hilos de lo profundo que alimentan los posos del lugar lleno de peces.

Nuestro recorrido continua hacia la Parroquia Cazaderos donde se encuentra la Asociacion "Guardianes de la Frontera" asociacion agricola y ganadera.
Pero antes subimos al Mirador de la Reserva Cazaderos, alli pudimos ver una gran cantidad de especies de flora y fauna. Dos iguanas se escaparon de nuestro lente, asi como una bella ardilla de cola gris con negro que tenia apuro de comerse el fruto que llevaba en su boca, dos aguilas enormes haciendonos sombra encima, tal vez protegiendo sus aguiluchos. Pero lo que si logramos captar fue algunas de las lagartijas y flores de colores en el lugar.

De Cazaderos llegamos a un sitio encantador llamado Progreso, alli las personas son hospitalarias, simpaticas y bastante conversadoras... nos dimos cuenta que la poblacion joven es significativa en numero y todos los dias van al colegio en motocicleta hasta Cazaderos, donde esta el centro educativo con escuela y colegio.
Estando aqui decidimos visitar al otro lado del rio, es decir a Peru. Donde esta la estacion de monitoreo del SERNAP, en la Reserva Cerros de Amotape.

Despues de Progreso decidimos conocer el resto de la Reserva Cazaderos y nos fuimos hacia Gramadales, La Vega, Chaguarhuayco, La Leonera, Mangahurquillo.
En La Leonera vimos una Chanchita super engordada que mas parecia un hipopotamo y no se podia mover.

Finalizamos tomando la via hacia Alamor por El Limo. La via no esta en muy buen estado por las lluvias y por el diario trajinar de buses que prestan servicio a la zona y camiones de carga.
A pesar de esto la experiencia es única e inolvidable, apta solo para aquellos que de verdad Aman la naturaleza y explorar nuevos lugares.
La Reserva Mundial de Biosfera de Bosque Seco es Pura Vida!!
Comments