top of page

Avistamiento de ballenas en Colombia!

  • Anahi A. Rose
  • 3 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

Visitar la costa pacífica en época de ballenas puede ser gratificante o por el contrario una experiencia abrumadora por la cantidad de turistas si no se escoge muy bien el lugar exacto para hacer de este momento algo único y maravilloso.

Este año visite el Parque Nacional Natural Uramba Bahia Malaga, que se encuentra ubicado en la mitad de la costa Pacífica Colombiana en el municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca.

Este parque se encuentra entre el río San Juan al norte y con la costa del Istmo de Pichidó al sur, en el cual habitan comunidades de resguardos indígenas y territorios colectivos de comunidades negras que juntas se han logrado integrar generando una diversidad cultural bastante interesante y atrayente.

Dentro del parque hay dos lugares en donde se concentra mayormente el turismo que son las playas de Juanchaco y Ladrilleros, desde donde salen masivamente los turistas a realizar diversas actividades entre las que se encuentra el avistamiento de ballenas.

Sin embargo, voy a recomendarles un lugar que es uno de mis favoritos de los pocos o muchos que hasta ahora conozco. Y es la playa de la Barra.

La Barra es un lugar único, mágico y cálido, sus playas son amplias, tranquilas, calladas. Los atardeceres únicos y su cielo de noche tan estrellado que evoca pensamientos de éxtasis y maravilla.

En la tarde cuando empieza a bajar la marea entre las cuatro y cinco de la tarde el mar retrocede y deja formaciones de piscinas naturales con el agua de mar con temperaturas entre 28 a 30 grados centígrados que parece que estuviéramos dentro de un delicioso y corrientoso jacuzzi. Y la puesta de sol es tan preciosa que solo te salen de la boca dos palabras: Dios existe.

En el lugar hay un caserío que se puede recorrer de punta a punta en 30 minutos ya sea por la playa o por el sendero interno donde se mezcla la arena con la selva, allí vive una comunidad afrodescendiente que se dedica en mayor proporción a la pesca y al turismo.

Hay tiendas, una escuela, una iglesia y oferta de estadía. En el lugar no vas a encontrar infraestructura hotelera, lo que hay son lugares para hospedarse rústicos como cabañas y hospedajes múltiples construidos sobre pilotes en madera. También hay muchos lugares para acampar dentro de todo el caserío. Generalmente los baños son compartidos y las “duchas” son con manguera o con el clásico baldecito.

Así que si el plan es visitar este sitio se debe estar consciente de que no hay para nada lujo, por el contrario todo es muy natural. No se asuste si en la noche se encuentra en el camino con un gran sapo o muchos de ellos, con una de las enormes ratas que viven por montones en este lugar o con alguna desprevenida iguana. Por eso lo recomendable es mantener muy bien guardada la comida que se lleve al lugar en bolsas herméticas para evitar atraerlos y llevarse un buen susto.

Desde La Barra se pueden realizar múltiples actividades como el avistamiento de ballenas, visita a las piscinas naturales de agua dulce, manglares, etc., solo preguntas y el viaje que desees lo tienes, por un menor costo que en ladrilleros o Juanchaco.

Y como llegar?-

Desde Cali hay algunas opciones diferentes para llegar hasta el puerto de Buenaventura que es desde donde salen las lanchas:

  1. Se toma un taxi o Uber hasta la terminal de transporte, dependiendo del lugar donde este la persona ubicada así mismo costara la carrera. La otra opción es tomar el transporte público (M.I.O) hacia el terminal que cuesta $2.000 y ahí se aborda una buseta hacia el terminal del puerto de Buenaventura $25.000, luego desde ahí pueden caminar al muelle para abordar la lancha o tomar un taxi por $4.500.

  2. La misma opción de arriba pero si la persona se encuentra cerca de la salida hacia el mar, es decir en los barrios como San Antonio, Peñón, Aguacatal, San Fernando, Miraflores, San Cayetano o aun para las personas que residen al sur, mi recomendación es dirigirse al terminalito que está ubicado en la carretera de la salida al mar, más arriba de la estación de gasolina de la esso. Ahí podrán abordar una buseta por el mismo costo $25.000 hasta el terminal del puerto de Buenaventura, luego desde ahí pueden caminar al muelle para abordar la lancha o tomar un taxi por $4.500.

  3. Esta opción me pareció muy cómoda, practica y es segura. Hay un servicio de transporte que te recoge en el lugar donde resides y por $40.000 te lleva directamente hasta el muelle de Buenaventura. Y si hacemos cuentas sale por el mismo valor o hasta más económico. Pueden contactar al Señor Wilson Escobar Celular # 3137505742 – 3058156546 o al Señor Javier Cataran al Celular #3146139344. También se puede acordar el transporte de regreso.

Una vez en el muelle de Buenaventura la persona debe escoger con que empresa va a viajar personalmente recomiendo la empresa Bahía Mar, tiene buen servicio y lanchas en buen estado.

Ahí se compra el ticket hacia ladrilleros que cuesta $70.000 ida y regreso y en el caso de que la persona no sepa que día vuelve, le dejan la fecha abierta. Adicionalmente, se debe pagar un impuesto de paso que ya no recuerdo exactamente cuánto es, pero ronda entre $3.000 a $5.000.

El viaje en lancha actualmente dura casi dos horas, porque para en diferentes playas a dejar a los turistas y la última parada es en Juanchaco. Cuando las personas desembarcan en este destino deben caminar hasta donde están las motos o los tractores. Generalmente los tractores muy eventualmente van hasta la playa de La Barra, por este motivo hay que escoger caminar por la playa o por la carretera que va por encima o tomar una moto que cuesta entre $12.000 a 15.000 (recomiendo llamar a Andrés un jovencito que presta muy bien este servicio Celular #3117028255) Si se deciden a caminar por la playa se debe tener en cuenta que deben pasar entre las 9 a m y 10:30 am, de lo contrario puede ser peligroso porque la marea sube y hay lugares que tienen piedra o roca y se vuelven extremadamente resbalosos y además el mar ahí pega con mucha fuerza.

Si se deciden a caminar por encima deben saber que aproximadamente se pueden demorar entre 1 h 45 mts a 2 hrs y la carretera tiene mucho barro y lodo por que los tractores pasan permanentemente de Juanchaco a Ladrilleros.

Una vez allá recomiendo algunos lugares para hospedarse:

  1. Hostal Doña Elisa, pueden contactar a Giovanni Ramírez al Celular #3185188788 este lugar queda en un sitio accesible a la playa, casa de madera, con duchas y habitaciones cómodas. Ofrece alimentación y alojamiento por $50.000 diarios.

  2. Hostal Doña Oralia, pueden contactar a Jesennia al celular #3156491963 o a la señora Oralia al celular #3155893585 o 3212907561, este lugar tiene uno de los mejores restaurantes del caserío y por $50.000 diarios tienes alojamiento y alimentación. El baño es compartido y para bañarse tienen en la parte de afuera barriles con agua y manguera. También pueden preguntar por las cabañas que también tienen.

  3. Hostal Velin – Eco turístico, pueden contactar a Nancy Insuasty o Edwin Alberto Vélez a los Celulares #3117611488 – 3113379967 – 3155396853. Ellos tienen un hostal con habitaciones y también ofrecen carpas con su respectiva colchoneta.

Hay muchos más en el caserío, así como también hay cabañas para alquilar y sitios para armar la carpa. En el caso de que no desees los recomendados puedes llegar a recorrer el lugar que no es muy grande y escoger un lugar que te guste.

Por último doy unas recomendaciones especiales:

  1. Recuerda llevar protector solar, repelente contra insectos y medicinas para el dolor de cabeza, diarrea y vomito, agua oxigenada, vendas.

  2. Allá hay tiendas pero todo cuesta mucho más y hay cosas que en el lugar no encuentras, recomiendo llevar frutas, verduras y garrafa de agua. Tomar agua allá aun hervida, puede afectar estómagos sensibles.

  3. Lleva snacks nutritivos y avena o granola.

  4. Recarga el celular desde Cali o Buenaventura, allá hay señal en la playa, pero no hay wifi, tendrás que utilizar datos.

  5. Regresa con la basura, se que a veces es difícil pero así contribuyes a dejar la playa limpia.

Коментарі


Bird-watching at Podocarpus National Park with  Descubriendo Ecuador Travel Agency.
@DescubriendoE
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page